Estados Unidos examinar algunos casos de cubanos con I-220A

AREQUIPA, Per El Servicio de Control de Inmigracin y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en ingls) examinar ciertos casos demigrantes cubanosque recibieron un documento I-220Atras su entrada al pas.

AREQUIPA, Perú – El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) examinará ciertos casos de migrantes cubanos que recibieron un documento I-220A tras su entrada al país.

Un reporte del canal Telemundo 51, indica que la finalidad de la revisión es determinar si los migrantes tuvieron que recibir otro tipo de permiso cuando fueron liberados.

José Guerrero, abogado de inmigración, señaló que las autoridades del ICE respondieron a la Asociación de Abogados de Inmigración sobre la aplicación de cubanos con I-220A a la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano (CAA, siglas inglés).

Sobre el hecho anterior, el experto aclaró que ello no significa que a todos los migrantes I-220A le van a dar parole.

El proceso que se realizará supone una revisión interna de Inmigración, mediante la cual se determinaría si a estas personas al momento de liberarlas les debieron entregar un parole 212-(D)(5), válido para la CAA.

Asi mismo, durante la examinación se tomará en cuenta el historial del migrante al momento de entrar a EE.UU., así como la manera en que fue procesada y liberada.

“Depende mucho de la oficina que esté tomando la consideración del parole. Hay oficinas que niegan absolutamente todos los paroles”, explicó Claudia Cañizares, abogada de inmigración.

Al respecto, Guerrero agregó que para saber si se puede aplicar a la mencionada revisión, los cubanos deben “contactar y coordinar a la agencia que los liberó, para que le otorgue ese parole”.

Asimismo, el abogado recomienda que se pida el FOIA, el cual es totalmente gratuito, por medio de la página web de inmigración, para poder evaluar si tiene el argumento del I-220A o no.

“Nosotros estamos haciendo un argumento que los cubanos que fueron procesados de manera expedita y los dejaron libre inmediatamente, técnicamente les tenían que haber dado un parole en el momento de la entrada o por operación de la ley le están dando un parole”, resaltó Cañizares.

De acuerdo con la especialista, el tener una orden de deportación expedita, en la mayoría de los casos sí les está permitiendo a los migrantes la aprobación del documento parole, o las autoridades los están refiriendo a las oficinas de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para tramitar dicho documento.

No obstante, los abogados refieren que no todos los migrantes van a calificar pues muchos sí fueron procesados correctamente, de ahí la relevancia del FOIA.

“Hay algunos que no dicen nada de deportación expedita, otros dicen NTA (Aviso de Comparecencia), por eso hay que revisarlos”, dijo Guerrero.

En septiembre de 2023, la Junta Superior de Apelaciones de inmigración (BIA, por sus siglas en inglés) respaldó la decisión del Gobierno de Estados Unidos de no aceptar el formulario I-220A como un documento oficial de admisión al país.

La decisión del máximo tribunal de inmigración de EE. UU. cerró la puerta a los miles de inmigrantes cubanos que buscaban regularizar su estatus migratorio bajo la CAA.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmp6eknrCqrdJmnKyskZm8tHnUp6Cdp6NisrmtzKKlmqqRYq6ts9Snpqxlk5bAsL%2BMnZxmm6WXrq%2B70maaqKZdnnpzfo%2BaZaGsnaE%3D

 Share!